RESERVA ESTADÍA EN LAS CABAÑAS DEL SALTO DE AGUA
Ciudad Universitaria INJU es una propuesta del Ministerio de Desarrollo Social, que a través del Instituto Nacional de la Juventud, brinda becas de alojamiento para jóvenes del interior del país provenientes de hogares de bajos ingresos, al momento de acceder a estudios terciarios y/o universitarios en la capital del país. En 2023 ingresaron al programa en Montevideo 180 jóvenes. Para 2024 MIDES, a través de INJU, inaugurará una nueva sede en Salto con el apoyo de la Comisión Técnica MIxta de Salto grande.
¿Quienes acceden?
Jóvenes de entre 18 y 24 años que residan fuera de Montevideo, en condiciones de cursar estudios terciarios y/o universitarios, que deban realizarlo por primera vez en la capital del país y que provengan de hogares de bajos ingresos.
Perfil:
Entre 18 a 24 años.
Educación media completa.
No residir en Montevideo, hasta el momento de la postulación.
Que la oferta educativa terciaria de elección no exista en su departamento de residencia, o la misma no pueda ser completada en su totalidad en dicha localidad.
No contar con otro tipo de becas de alojamiento al momento de la postulación.
Cursar estudios terciarios/universitarios por primera vez en Montevideo.
Para estudiantes de educación pública: contar con la beca del Fondo de Solidaridad, beca económica de Bienestar Universitario, o provenir de un hogar con un tope de ingreso de 4 BPC per cápita ($20.656 a valores 2022). Dicho límite de ingreso del hogar podrá aumentar excepcionalmente un 15% en casos de situaciones de vulnerabilidad superior.
Para estudiantes de educación privada: contar con mínimo de un 85% de beca en la Institución y provenir de un hogar con un tope de ingreso de 4 BPC per cápita ($20.656 a valores 2022). Dicho límite de ingreso del hogar podrá aumentar excepcionalmente un 15% en casos de situaciones de vulnerabilidad superior.
Existe una cuota del 50% de mujeres mínimo
Se prioriza las siguientes poblaciones: personas afrodescendientes, personas con discapacidad y personas trans.
Actualemente de Ciudad Universitaria Jorge Larrañaga participan 180 jóvenes provenientes de Cerro Largo, Durazno, Flores. Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres, Rivera y Artigas.
Servicios de infraestructura:
Edificio ubicado en el Centro de la ciudad de Montevideo (18 de Julio entre las calles Julio Herrera y Obes y Wilson Ferreria Aldunate)
Habitaciones amuebladas con camas de 1 plaza, mesas de luz, mesa-escritorio, aire acondicionado y luminaria, con un máximo de 4 personas por dormitorio, respetando un mínimo con baño privado.
Baños con ducha, WC, espejo, pileta y sistema de agua caliente.
Lavadero equipado.
Cocina/s equipada/s con: cocinas, heladeras, freezer, lockers, microondas y pequeños electrodomésticos. Se contará con un sistema que permita la ordenada utilización tanto de freezer como de heladeras y lockers, asegurando un espacio para cada participante.
Áreas comunes amuebladas y equipadas con espacios para estudio, esparcimiento y vida en comunidad, con disponibilidad suficiente para el uso y disfrute de los 180 participantes.
Luz
Agua corriente
Electricidad
Internet wifi accesible en todas las áreas del edificio
Mantenimiento del edificio.
Limpieza periódica de áreas comunes
Recepción 24hs con portería
Emergencia médica dentro del edificio
Importante: La beca NO incluye aspectos relacionados a la alimentación cotidiana de los participantes, la ropa de cama y elementos personales, que deberán ser proporcionados por el propio estudiante que participa de la propuesta.
Acompañamiento técnico social:
Seguimiento y acompañamiento para el cumplimiento de los proyectos personales de cada joven durante el transcurso de la beca.
Acompañamiento y contención en el proceso de adaptación a la vida terciaria-universitaria.
Actividades de integración, recreación y acceso a la cultura.
Talleres en torno a habilidades y competencias laborales.
Talleres para fomentar la cultura emprendedora.
Talleres y actividades temáticas para la vida en convivencia.
La modalidad de ingreso al programa es por derivación del Congreso de Intendentes, que canaliza la demanda de las Intendencias Departamentales.
Los jóvenes derivados deben cumplir con los requisitos de elegibilidad y cuotas previstas por el programa. La distribución departamental de los cupos es definida por el Congreso de Intendentes.
Teléfono: 24000302 int. 7060
Correo electrónico: ciudaduniversitariainju@mides.gub.uy