RESERVA ESTADÍA EN LAS CABAÑAS DEL SALTO DE AGUA
Los Microorganismos Efectos conocidos por su sigla en inglés –EM–, son una mezcla de tres grupos de microorganismos completamente naturales que se encuentran comúnmente en los suelos y en los alimentos.
El EM contiene:
- Lactobacillus, similares a los que se utilizan para fabricar el yogur y los quesos.
- Levaduras, como las que se emplean para elaborar el pan, la cerveza o los vinos.
- Bacterias Fotótrofas o Fotosintéticas, habitantes comunes de los suelos y de las raíces de las plantas.
Estos microorganismos no son nocivos, ni tóxicos, ni genéticamente modificados por el hombre; por el contrario son naturales, benéficos y altamente eficientes. El descubrimiento del Dr. Higa consistió en hallar la forma de que estos tres grupos pudieran coexistir, realizando una combinación que tiene un efecto sinérgico, es decir que la –tarea de equipo– es superior a la suma de sus miembros individuales.
El EM tiene la capacidad de suprimir los microorganismos patógenos de las aguas servidas y de eliminar el mal olor de las mismas. Para ello debe emplearse EM Activado en una dosis de 1 lt cada 1000 lt. de aguas a tratar. En el caso de alcantarillas, zanjas o canaletas, puede pulverizarse la misma utilizando en la primera aplicación una solución de EM al 10 % (1lt de EM-A/10 lt de agua) y repetir cada 3 a 5 días con una solución al 2 % (200 cc de EM-A/ 10 lt de agua). La aplicación debe dirigirse hacia el borde húmedo de la cuneta, no hacia el agua corriendo. También es efectivo aplicar 1 kg de bokashi en el borde cada 10 m de canaleta. Con esto se reducirán los malos olores y los riesgos para la salud. Hay que tener en cuenta que los microorganismos efectivos se vuelven inactivos por debajo de 6º C, por lo cual se recomienda empezar con las aplicaciones en épocas de mayor temperatura.
Debe tenerse presente que estos tratamientos son paliativos, siempre se debe investigar cual es la fuente de contaminación y tratar de controlarla en su origen. En el caso de piletas de tratamiento de aguas, el uso del EM producirá una reducción de la contaminación orgánica (DBO) y química (DQO) y disminuirá el volumen de lodos producidos. En el caso de querer recuperar lagunas o estanques contaminados, debe utilizarse una dosis de 1 lt de EM para Medio Ambiente por m3 de agua.
Después de la aplicación hay que esperar un período para ver los resultados, incluso a veces el agua puede verse al principio más turbia por causa del tratamiento. Si los resultados no son los esperados debe repetirse el tratamiento puesto que se necesitan más microorganismos efectivos para hacer frente al problema, en cambio si se obtuvo éxito, en el futuro puede utilizarse una dosis más baja de mantenimiento, por ejemplo 1 lt de EM Activado cada 10.000 lt de agua a tratar.